miércoles, 8 de mayo de 2013

Taller de Memoria y Sentido de Vida - Construcción ÁLBUM FOTOGRÁFICO UN

En la actividad estuvieron presentes cerca de 25 personas entre estudiantes, pensionados, egresados de la Universidad Nacional, además de
los organizadores del taller.

Resumen de la actividad.
En la sesión del miércoles 8 de Mayo se realizó el taller de memoria basado en la actividad Álbum fotográfico de la UN. La actividad inició a las 2:30 de la tarde, contando con la presencia de los señores pensionados, algunos estudiantes de corresponsabilidad, estudiantes del proyecto Círculo de la palabra, con una egresada del programa de Trabajo Social de la Universidad Nacional (al tiempo pensionada de la Universidad) y del equipo que lideró la actividad. La actividad inició con una aromática, mientras las personas se ubicaban en sus asientos y llegaban todos los participantes, una vez llegó la mayoría de los asistentes se procedió con la proyección de fotografías mostrando imágenes del campus correspondientes a inicios del siglo XX y el siglo XX tardío, Los trabajadores identificaron los lugares que correspondían a las fotografías
 y contaron sus vivencias y recuerdos acerca de esos lugares.
Una vez finalizada la presentación de las fotografías se
procedió a ver la información que los pensionados trajeron
para compartir en la actividad: fotografías, periódicos y archivo
correspondiente a su estancia en la universidad; también
narrando su experiencia en la Universidad, los trabajadores
compartieron con todo -en especial con los estudiantes sus
vivencias de una época que no vivieron, se mostraron casos particulares como la diferencia de arquitectura, el año de construcción de algunos edificios y su función (variable con respecto a la época). En la dinámica se habló en orden cronológico de algunos edificios, como el Edificio Santander y el Edificio Antonio Nariño, en esa época residencias universitarias, hoy en día edificios de aulas de clase de los departamentos
de Diseño y Lingüística respectivamente. Se mencionó el origen del edificio Manuel Ancízar como edificio de residencias femeninas y también se habló de las características de la represión policial de la época (evidentemente más violentas que en nuestra época) y se mencionó el trágico evento del 16 de mayo de 1984 vivido por una estudiante (contado por a trabajadora social). Los pensionados se sintieron felices y
motivados de poder narrar sus experiencias con sus congéneres y con las nuevas generaciones.

Así es como concluye el ciclo del álbum familiar y del álbum de la UN, fueron experiencias muy hermosas, donde nuestra memoria viva, es decir, nuestros pensionados, egresados y nuestros estudiantes, hacen de estos espacios un momento de completa sabiduría, de completo amor y de completa identidad y sentido de pertenencia. Agradecemos profundamente a nuestros pensionados que hacen que esta memoria y todo este pasado no muera. Gracias nuevamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario para hacer crecer este Blog