La reunión empezó a las
cuatro (4) de la tarde con un nuevo invitado, un representante de la comunidad
Muisca. Se empezó el encuentro con algunas preguntas hechas por el
representante de la comunidad Muisca quien no sabía por qué nosotros estábamos
encendiendo una fogata justo en frente de la laguna.
De acuerdo a la tradición
Muisca, la laguna es la representación del vientre de la madre y encender una
fogata en frente es una falta de respeto puesto que representa la quema de algo
tan sagrado como es el vientre o útero.
Se discutió entonces, cómo
empezó todo y quienes fueron los impulsadores de la creación de la laguna. En
primera instancia, se dijo que el lugar en el cual se encuentra la laguna
actualmente se usó en un principio como botadero de basura. Después, se vio que
este lugar era un humedal y era posible utilizarlo como fuente hídrica. El
lugar fue especialmente útil para los estudiantes de Biología quienes usaban el
agua para regar plantas en los invernaderos y para hacer análisis de muestras
de agua.
De esta forma quedó
inaugurada la laguna como un espacio sagrado de reunión y de reflexión que fue
usado por estudiantes de comunidades indígenas de la universidad en su mayoría.
Se habló también de
la limpieza que se hizo a la laguna en el año pasado y de que hubo muchas
personas que se oponían a la limpieza puesto que esto parecía ser una falta de
respeto hacia la laguna. Sin embargo, se dijo que la laguna era como una
persona enferma de cáncer y si la limpieza espiritual y la ayuda brindada por
los estudiantes indígenas no eran suficientes era necesario, al igual que un
enfermo, sacar toda la suciedad y limpiar la laguna como se extirpa un cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario para hacer crecer este Blog