viernes, 22 de junio de 2012

Estudiantes de comunidades indígenas y su retorno a la comunidad


JELVER JAVIER PRADA MALAMBO
Código: 02245419 Carrera: ING. QUIMICA Facultad:  INGENIERIA


Resumen o sumario ejecutivo (Fecha de realización: 21 mayo 2012):
Este proyecto se enfoca en localizar estudiantes indígenas de la Universidad Nacional para entrevistarlos, el fin de la entrevista es saber su acuerdo con la comunidad cuando ingresaron a la Universidad Nacional y de qué manera  beneficia a su comunidad la carrera que eligieron, es decir cómo pueden ayudar a su comunidad cuando sean profesionales, no solo se preguntara acerca de la comunidad sino también como fue su proceso de adaptación a la vida  universitaria, y su mayor problema en este proceso ya que al pertenecer a una región distinta de la que están actualmente pudo haber sido complicado este proceso no solo por esta apartado de los suyos sino también por un posible factor discriminatorio por parte de sus compañeros. La finalidad del proyecto es que los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas y que hayan ingresado a la universidad con el apoyo de la misma no olvide su origen y que piensen desde ahora como podría ayudar a su comunidad en un futuro.

Introducción y antecedentes (problemas):
En el año 2009 estudiantes indígenas de la Universidad Nacional conformaron un grupo de jóvenes líderes para aportar soluciones a los problemas de su comunidad. Estos jóvenes provenientes de Nariño del resguardo de Los Pastos, pensando en el beneficio y desarrollo de su comunidad crearon una biblioteca para su resguardo. Allí más de 225 familias se vieron beneficiadas con este proyecto. Así que este proyecto será ejecutado como de identidad cultural para todos aquellos que pertenecen a una comunidad indígena
y que a pesar de encontrarse lejos de los suyos, luchan desde la distancia por el beneficio de su comunidad;mediante este proyecto se hará una reflexión a algunos de los que se han olvidado por un lapso de tiempo de su comunidad, el objetivo es hacerles recordar de donde provienen para que de este modo tengan una clara idea de hacia dónde van, todo en pro del beneficio, no solo suyo, sino, también de la comunidad que lo acogió y ayudo cuando estaba con ellos.

Metas y objetivos (resultados)

Objetivos
• Concientizar a los indígenas universitarios de que su proceso estudiantil se refleje en progreso de su comunidad y que no olviden su origen y que siempre tengan en cuenta en sus metas a la comunidad de donde provienen.
• Reforzar el pensamiento de algunos estudiantes en pro de su comunidad para que tengas metas claras y no se disuelvan durante el proceso de aprendizaje.
• Conocer algunas problemática durante el proceso de adaptación para así hacer un trabajo de mayor acompañamiento a los estudiantes indígenas nuevos que ingresan a la universidad cada semestre

Recursos e impedimentos (acciones):
Lo que se hará en el proyecto será ubicar a la mayor cantidad de estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas, entrevistarlos y comparar puntos de vista de cómo piensan hacer lo que están pensando, o ponerlos a reflexionar acerca de lo que deberían hacer. Para encontrar estudiantes que pertenezcan a comunidades indígenas los buscaremos en las residencias universitarias o con personas que tal vez conozcan a algunos de ello, el objetivo es entrevistar la mayor cantidad posible de los mismos.
• Para localizar estudiantes indígenas se acudirá a las residencias de la universidad y allí entrevistar a algunos de ellos (la mayor cantidad posible).

Acudir a las reuniones programadas en “la laguna” de la universidad ya que allí se congregan estudiantes indígenas de diferentes comunidades y de esta manera cubrir la mayor cantidad de estudiantes indígenas.

Estrategia y acciones (de las acciones a los resultados):
Para poder cubrir la mayor cantidad de estudiantes lo que se hará será lo siguiente:
  • Ubicarlos por medio de las residencias universitarias o por medio de la entidad de asuntos indígenas y minorías de la universidad para localizarlos por medio de correo electrónico.
  • Con los estudiantes que encontremos trataremos de ubicar a los demás y de esta manera se cubrirá la mayor parte de los mismos.

viernes, 15 de junio de 2012

Cuarto Conversatorio Memoria de la Universidad Nacional de Colombia

Hemos llegado al Cuarto Conversatorio, teniendo como invitado al Profesor Jaime Cruz, Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, quien nos trae el tema de La Educación, su Cobertura, su Pertinencia y su Calidad: Derecho Fundamental y Deber Ético


Dirige sus palabras a todos, los que están en su proceso de aprendizaje y a los mayores que han llegado a otras etapas.


Tomando como eje principal la memoria, nos muestra un esquema en el que interactúan la sociedad, la cultura y la historia.

Profesor: Jaime Cruz, Arquitecto de la Universidad Nacional
Resalta el año de 1978, en el que se congregaron durante tres días personalidades y autoridades en materia de la educación, emitiendo conceptos que debe servir como referencia para los nuevos planteamientos de la educación.

En su visión de arquitecto comenta que las nuevas construcciones han hecho perder el centro o eje físico dentro del campus de la Universidad Nacional, ya que no hay una estructura peatonal clara. También sugiere que la universidad debe ser sentida a través de todas sus sedes, desde una perspectiva más amplia de carácter nacional, inclusive debemos situarnos en el contexto regional de América Latina.

Inicia su exposición central con ayuda de una presentación digital, con los temas que a continuación enunciamos de manera general:

-   Prólogos históricos

  1. Cultura, educación y educación superior
  2. Los componentes de la cultura y del sistema social
  3. La construcción de un sistema de educación a distancia (cartilla)
  4. Papel del Sena en la educación superior, destaca las últimas acciones en la relación de dicha institución con la UN
-  Diferentes miradas sobre la educación superior
  • o   Jorge Eliecer Gaitán. Llevar al pueblo al poder.
  • o   Albert Einstein
  • o   Antonio García Nossa. Autonomía en pensamiento y economía.
  • o   Raúl Alameda.  Un nuevo orden global de cosas.
  • o   Moisés Naim. Sobre la voz de los indignados

  • Compromiso de la educación superior en Colombia y en la Región Andina.
En este punto nuestra coordinadora invita a una pauta en la que los asistentes se presentan y hacen un comentario sobre la importancia de la educación.

Ahora el profesor Jaime Cruz nos comparte su proyecto de investigación académica denominado: “La educación con su cobertura, su pertinencia y su calidad es un derecho fundamental y un deber ético.”



Lecturas referenciales para repensar la educación siglo XXI

La educación,  con su cobertura, su pertinencia y su calidad, es un derecho     fundamental  y un deber ético.
Edgar Morin
Eduardo Sarmiento
Revoluciones tecnológicas
Jeremy Rifkin

En este conversatorio también participó nuestra coordinadora general Gloria Inés Muñoz, haciendo una breve exposición del trabajo adelantado dentro del Proyecto  “Organización del Territorio para el Saber y la Vida”. 

Concluye la reunión con una frase de agradecimiento a los asistentes y los conferencistas que hicieron posible este ciclo de conversatorios en el primer semestre académico del año 2012.



Continuamos trabajando-

jueves, 14 de junio de 2012

Ritual Laguna de Biología

Pensamiento e identidad del pueblo indígena colombiano Freddy Alexander Pazmiño, Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Medicina-área de Bienestar universitario

Soy Freddy Alexander, nací en un pueblo  llamado el Tambo ubicado al suroccidente del departamento de Nariño. No pertenezco a ningún grupo indígena. En el momento estudio Medicina desde hace tres años en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y habito en Residencias Universitarias 10 de mayo.  En este trabajo plasmo mis ideas acerca de la forma de percepción y pensamiento de los pueblos indígenas de Colombia.

El proyecto "Organización del Territorio para el saber y la vida en la Universidad Nacional de Colombia" contribuye a la reconstrucción del sentido de identidad y de pertenencia de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia mediante la reapropiación del territorio del campus y la recuperación de la memoria colectiva de las diferentes historias de vida de sus habitantes; logrando así un recorrido transversal por diversos momentos históricos. Entre los objetivos esta propiciar un espacio de reflexión sobre la importancia de la memoria e incentivar a pensionados y egresados a contar sus historias de vida en el campus de la UN con miras a construir la memoria desde las bases y de manera participativa, re-potencializar los valores del respeto a sí mismo, por el otro y por la diferencia para así promover la unión y la reapropiación del concepto de comunidad universitaria.

Colombia es un país rico, entre otras cosas, en cultura, biodiversidad y recursos naturales. En el aspecto cultural posee mas de 87 pueblos indígenas distribuidos a lo largo y ancho de su territorio cada uno con una cultura muy rica en saberes y tradiciones. Sin embargo, muchos de estos pueblos están en peligro de extinción dado por las diferentes circunstancias que presenta el país como violencia, presencia de grupos armados en zonas de hábitat de grupos indígenas, narcotráfico, plantación de cultivos ilícitos, deforestación de selvas, intereses políticos, explotación de recursos naturales, presencia de la fuerza publica, etc. Por todas estas circunstancias hay un creciente numero de indígenas que están siendo desplazados de sus lugares de origen, muchos de ellos han emigrado a diferentes ciudades del país, otros han iniciado su nuevo renacer en lugares alejados de su verdadero origen.

La extinción de saberes ancestrales es un proceso que  se ha dado en toda la historia de la humanidad. La invasión dada por culturas supuestamente “superiores” hacia culturas muy mal llamadas “inferiores”  es lo que ha diezmado a estos pueblos, ya sea por la fuerza o por el proceso de aculturación. Cabe mencionar que no existen culturas superiores o inferiores, todas tienen un origen, creencias y sabiduría en común. Este acontecimiento sucedió en América, especialmente haciendo énfasis en Colombia donde la “invasión española” acabo con gran parte de nuestra cultura, única y exclusiva de Colombia. No obstante, ante el arrollamiento de la nueva cultura, sobreviven pueblos indígenas autóctonos como los Kaggaba, Arhuacos, Wiwa, Kaukuanos, Embera, entre otros. Estos pueblos indígenas tratan de conservar su propia identidad, sus costumbres, sus creencias, su  sabiduría y su visión  de la naturaleza y del cosmos.

En el presente trabajo voy a tratar de exponer la experiencia propia de interacción el día 14 de junio de 2012 en la laguna de Biología con un Mamo Crispín Izquierdo del grupo indígena Arahuaco, quien tiene su propia e interesante visión de la naturaleza y del cosmos.
Mi visión es que los Mamos son los líderes espirituales, llenos de una creciente sabiduría, perpetuada por siglos, desde sus mamos ancestrales hasta los contemporáneos. Tienen la enorme responsabilidad de conservar y aumentar su sabiduría, de entender la naturaleza, saber como piensa y como siente la madre tierra, saber cuando esta bien y cuando esta mal, cuando siente alegría y cuando tristeza; además es el encargado de transmitirla de generación  en generación a nuevos espíritus venideros.  El mamo Crispin que pertenece a la comunidad Arhuaca que está establecida en la Sierra Nevada de Santa Marta, habla y explica, lo que en su lenguaje y en su cultura  llaman Kaneiru (pez acrededor), como el Kaneiru esta interconectado con la laguna del campus Universitario y con los demás seres vivos que en ella habitan. Como este ser es de importante para la vida de la laguna y para la madre tierra. Al igual que los arboles, las piedras y las nubes. Todo tiene una importancia y una razón de ser, todo esta interconectado uno con el otro, y lo que se haga en uno de estos factores influirá en los demás para bien o para mal.

El mamo Crispin nos habla y  explica como ellos tienen una forma particular de ver el mundo  y de  interpretar nuestra existencia en el universo de una manera distinta. Para ellos lo mas importante son sus tradiciones que están fundamentadas esencialmente  en un reconocimiento  en su ley de origen.

Para ellos antes de la creación del cosmos y de todo su contenido, ya existían los espíritus que llenarían este cosmos tal como lo conocemos hoy. Esto ha permitido sentir que somos hermanos y que todos somos hermanos de los seres de la tierra. Nosotros éramos espíritus, al igual que las plantas, los animales, las piedras. Los  Kunmuruna (arboles) son hermanos nuestros que existen y existirán incluso cuando partamos, las rocas están vivas y nos hablan de nuestro pasado. Lo que iba a existir, existía antes en forma de espíritu. Por eso entre espíritus somos hermanos, con la naturaleza,con todo lo que existe: el cosmos, la tierra misma. En la Sierra Nevada de Santa Marta lugar sagrado, donde existen muchos grupos indígenas, existen 54 puntos que son sagrados. Cuatro de esos puntos son circunferenciales que llegan hasta el fin de la tierra, representados por fuego, aire, tierra, agua, memoria, pensamiento y naturaleza que constituyen la vida. La Sierra es sagrada para todos nosotros, dice, pero dentro de ella existen lugares que son más sagrados y de gran representación para nosotros. En esos lugares sagrados nuestros propios hermanos tienen que pedir permiso a nosotros los mamos y a nuestros ancestros para entrar. No somos porcelanas de exhibicionismo para los extranjeros y turistas, tenemos nuestra propia identidad, y nuestro territorio es un lugar sagrado; por tanto no permitiremos que  incursionen extraños y mucho menos que profanen nuestros lugares sagrados.

La cultura de los pueblos indígenas es rica, rica en el sentido de valores, tradiciones y sabiduría hacia todos los elementos que forman la naturaleza. Así, gracias a los conocimientos de estos pueblos indígenas es como se descubrió que la “quina-quina”, es decir “corteza de cortezas”o “árbol de la fiebre”, del cual en la actualidad se extrae la quinina que  es un excelente medicamento para tratar las fiebres y parasitemias que causa la malaria. Este hecho, de lograr tratar y controlar una importante enfermedad como lo es la malaria, no se hubiese podido dar sin el conocimiento de las propiedades terapéuticas que nuestros indígenas tenían de este árbol, el cual era totalmente desconocido para los europeos. El mamo Crispín, habla como ellos conocen de las diversas enfermedades que han sufrido en el transcurso de su historia como la tuberculosis, conocen de su virulencia y en algunas de su tratamiento. Muchas nos han matado, dice, pero de todas ellas tenemos recuerdos y nos han dejado una importante enseñanza.
Algunos de los pueblos indígenas son abiertos y receptivos al mundo cambiante y globalizado, aceptan nuevos conocimientos que ayuden y aporten a su bienestar y a su cultura. No todo es malo. Integrantes de estos pueblos indígenas van a la universidad y aprenden nuevos conocimientos y también enseñan los valores de su cultura a los que se muestran receptivos e interesados. También, rescatan y valoran lo importante de la universidad, el mamo Crispín llama a la Universidad Nacional de Colombia “Casa de Pensamiento Mayor” y a través de sus zonas verdes y humedades explica como  esta conectada con los demás reservorios naturales de la sierra, de los cerros y de la afluentes que hay cercanas.

El Mamo Crispín termina su sesión con un interesante ritual, en cual nos enseña como se transforma un lugar en sagrado, llenándolo de la energía positiva para todas las especies que en ella y a su alrededor habitan. Incentiva a que nuestro pensamiento sea el centro inicial de la toda energía positiva para el nuevo lugar que traerá todo lo positivo para la madre tierra, el agua y los seres vivos. Nuestro pensamiento es fuente de energía y de vida, es el principio y el final de la razón de la existencia como seres racionales.  La importancia que este ritual tiene para el pueblo indígena, para la madre tierra y para nosotros sus habitantes aledaños, es el de entender la perfecta interrelación y conexión entre la madre tierra y los seres vivos que siempre ha existido y que deberá existir para una  armonía completa del cosmos. Se ha documentado en la historia de la civilización que el pensamiento griego atribuyó la existencia del cosmos gracias a cuatro elementos que ellos llamaron Tierra, Agua, Aire y Fuego, estos elementos eran los responsables y a las vez las bases del origen del cosmos; sin embargo, no se le da el suficiente reconocimiento al pensamiento de nuestros pueblos indígenas que también desarrollaron la teoría de los cuatro elementos y que también concluyen que el universo esta formado y determinado por estos  elementos. Estos cuatro elementos son las bases para el origen y continuidad de la vida. Esta concordancia entre pensamiento Griego e Indígena, nos muestra la riqueza que poseen nuestro pueblos originarios y la amplia sabiduría que han acumulado al comprender, respetar y conservar cada uno de estos elementos, y también al conservar sus tradiciones. El agua es la fuente de vida para todo organismo vivo desde los microscópicos hasta los organismos superiores. Es el elemento que hace posible la existencia de las diferentes especies, ha permitido el surgimiento de civilizaciones, la comunicación entre pueblos distantes a través de sus afluentes, el establecimiento de la agricultura y la generación de energía térmica o eléctrica. El agua, uno de los cuatro elementos del que nos habló  el mamo, en la tierra toda esta interconectada desde los pequeños ojos que florecen en un perdido humedal hasta los grandes que cubren enormes extensiones de tierra. Es de vital importancia de cuidar el ojo de agua que existe en la Universidad Nacional y es una de la razones, junto con amplio, variado y rico conocimiento que se desarrolla en el campus, que se ha considerado a la Universidad como Casa del Pensamiento Mayor. Donde se trata de rescatar y conservar las diferentes tradiciones que nuestros indígenas a través de sus mamos nos enseñan a pensar y rescatar el valor y la importancia del pensamiento indígena.

Es importante culturalizarnos, educarnos y comprender la importancia de estos pueblos indígenas que cada vez son menos. Tenemos una importante reserva cultural en nuestro territorio, pero por la falta de gestión en el  ámbito de leyes que los protejan, de defensores propios de sus derechos, tradiciones,  saberes ancestrales y su identidad, estamos perdiendo estos pueblos, estas culturas que tienen todo un universo de conocimiento para enseñarnos y que deberíamos aprender. Los procesos cambiantes de un mundo globalizado e interconectado, han permitido adueñarse de la tierra que es de todos en unos pocos; la demanda del mercado nacional e internacional obliga a la explotación de recursos naturales de forma indiscriminada y con ello acabando con todo lo que encuentran, inclusive culturas milenarias. Los intereses lucrativos de unos pocos  han llevado a la  invasión de  estos lugares sagrados de nuestros pueblos originarios, la mediocridad y el total desconocimiento de la importancia de esta enorme riqueza que tenemos es lamás grande amenaza para el futuro de nuestros pueblos indígenas colombianos.

Bibliografía
Leonor zalabata, pensamiento Arhuaco, programa de bioética Universidad del bosque, Bogotá-Colombia