sábado, 20 de junio de 2015

Bogotá un simple viaje a su comienzo


Lucas Sarmiento Bustos
Estudiante de Psicologia
Universidad Nacionald e Colombia 
Proyecto Saber y Vida

En el primer día de escuela después de vacaciones de navidad, Pachito un niño cachetón, de nueve años, lleno de dulces, preguntas y risas, salió de su casa que se encuentra en el barrio Engativá de Bogotá, agarro la mano de su papá que ese día no fue a trabajar para asistir a la reunión del colegio, comenzaron a caminar para buscar un bus que los llevara al colegio que está en el centro de la ciudad.

<< ¡Eso es lejísimo!>> Decía Pachito, porque siempre se dormía en el bus.

Después de subirse en el bus Pachito no se pudo dormir ya que como entraba a cuarto de primaria se sentía un poco más grande y estaba nervioso por saber con quién le tocaría en el curso, si sería con Federico el que siempre le gana jugando piquis o si llegaran muchos niños nuevos.

Mirando por la ventana le paso por la cabeza << ¿Por qué mi barrio se llama Engativá? Y también ¿Qué significa Engativá? Donde vive Federico se llama Pepe Sierra y Anita vive en Alfonso López, pero yo creo que nadie se llama Engativá>>y le pregunto a su papá

El papá le respondió: << Mira Pachito, Engativá significa “Puerta del sol” >>.

Obviamente Pachito no entendió nada como así que Engativá sea “puerta del sol”, ¿Acaso hay una puerta que nos lleve al sol?


El papá viendo la cara de confusión siguió diciendo:

<< Hijo, imagínate que donde vivimos antes de nosotros, hace mucho tiempo como unos 500 años en nuestro barrio solo habían Muiscas, son personas morenitas, se dejaban el cabello largo y los hombres no tenían barba ni un pelito en la cara, se vestían con túnicas, como el vestido que se pone el Padre en la misa pero no tan pesado. Los Muiscas tenían su propio idioma, ya nadie lo conoce, y en su idioma Engativá significa “Puerta del sol”>>.

Pachito le dice a su papá que donde están los Muiscas o si él es un Muisca, pero su papá le dice:

<<No, es que aquí donde estamos solo vivían los muiscas , mientras la gente blanca, afro y los de ojitos rasgados estaban en otros sitios, en Europa África y Asia, esos nombres son de mujeres de la mitología griega, pero eso lo podemos hablar otro día.

Es que en 1538 los españoles llegaron a este lugar y mataron muchos muiscas, porque los muiscas tenían mucho oro y en este lugar se puede sembrar casi cualquier mata y va a crecer rápido y sana, entonces los españoles querían quedarse con las cosas de los muiscas y pues lo lograron y así pusieron casas aquí .>>.


Pachito preocupado dijo:<< ¿Pero cómo así es que los muiscas no se defendieron?>>

A esto el papá le respondió:<< Es que apenas los españoles llegaron a Engativá y a toda Colombia, los muiscas y otras personas de aquí, creyeron que los españoles eran hijos de dioses, porque eran blanquitos, con decirte que les decían “Uchies”, porque los muiscas tenían como dioses al sol que le decían “husa” y a la luna le decían “chi”, entonces los españoles eran hijos del sol y la luna. Pero después que los españoles comenzaron a llevarse todo lo de los muiscas, comenzaron a luchar pero los españoles tenían armas de fuego y caballos que asustaban a los muiscas que solo tenían flechas y lanzas>>

Mientras hablaban el niño y su papá llegaron al centro, así se bajaron y siguieron caminando hacia el colegio, atravesaron la Plaza de Bolívar, entonces Pachito pensaba que si en su barrio habían pasado todas esas cosas antes de que él naciera, lo mismo pasaría en la plaza por donde estaba pasando, además ya le habían dicho que el centro se llama así porque allí nació Bogotá y que las casas del centro eran más viejas que las otras, pero ¿Los que llegaron a su barrio eran diferentes a los que llegaron al centro o serían los mismos?

Le pregunto eso al papá y él le dijo esto:

<<Pachito, te voy a contar lo que paso con Bogotá antes, aquí también vivían los muiscas, pero Engativá y Bogotá eran pueblos diferente, como cuando queremos ir a Chía, es cerca pero de todos modos es otro pueblo, primero fundaron Engativá porque la ruta siguieron los españoles, venían como nosotros desde el noroccidente primer toma Engativá y después llega al centro.

El nombre Bogotá, viene de los muiscas que decían Bacata, que significa “final de los campos” ya que hasta Engativá la tierra es plana, pero en el centro hacia el oriente hay montañas que rodean toda la ciudad, como Monserrate. Las peleas entre españoles y muiscas paso de forma parecida, antes de pelear llegaron a un punto bien alto en Bogotá donde el jefe de lo Muiscas el ZIPA veía todo el pueblo.

Cuando los españoles ganaron construyeron doce chocitas de paja y una capilla, el evento que inauguro la ciudad fue una misa en esa capilla, que celebro el fray Pedro Simón, ese sitio le pusieron el nombre de “Plaza de san Francisco” que le decimos el “Parque Santander” en ese momento le pusieron a la ciudad Santa Fe.

Eso fue el 6 de agosto de 1538. Ademas en otro espacio como a unas seis cuadras pusieron la plaza de mercado que llamaban la “Plaza Mayor” y hoy es la “Plaza de Bolívar”.

La relación entre Engativá y Santa Fe era que en Engativá criaban vacas y cuando las mataban mandaban la carne y la grasa a Santa Fe. Al principio Santa Fe comenzó a crecer de manera ordenada además que había poca gente, pero cada vez llegaban más españoles y se venían a vivir alrededor de la vía entre la plaza de San Francisco y La Plaza Mayor que hoy es la carreara séptima, llegaron varios Curas y varias monjitas, que ponían grandes monasterios, cada vez llegaba más gente y las casas se hacían como eran en España en los años de 1500 y 1600 por eso se ven viejitas y tienen bacones y estilos como de castillos, pero estas casas no tenían vidrios .

Mira que en Bogotá habían más riachuelitos, la “plaza de Bolívar” estaba cercada por riachuelitos, imagínate pasando un rio pequeño para entrar a un almacén “Éxito”, aunque pues tenían puentes pequeños, a medida que comenzaban a llegar más personas buscando trabajo, la ciudad se volvió conchinisima porque no habían baños ni agua potable, entonces después de hacer sus necesidades las botaban eso a la calle.

Mira que antes el agua no llegaba a las casas y los que más podía tenerla eran los ricos, y el 1837 el padre Agustino Quevedo, puso una fuente de agua en el sitio donde te dije que el Zipa veía todo el pueblo, para que toda la gente pudiera tener agua, hoy todavía está la fuente al sitio le decimos “El chorro de Quevedo”, hoy la fuente sirve para acordarnos de todo eso.



La ciudad se mantuvo casi igual aun después de que los españoles dejaran el país, pues por un gran tiempo se olvidó modernizar la ciudad, hasta el año de1850 eso son más de 300 años después de la fundación para construir el primer cementerio, antes los cadáveres se enterraban en las iglesias, y hasta 1887 construyeron los tubos debajo de las calles que llevaran agua a casas ricas a los demás les tocaba esperar unos carruajes que llevaran el agua a los barrios.

En esos años pusieron tranvía jalado con caballos, como el primer bus que se usó aquí, después de como cuarenta años en 1920 los cambiaron por vagones eléctrico, por eso cuando pasas en la Plaza de Bolívar hay como unos rieles de metal en el piso que hace un caminito como de tren, en esos días pusieron las luces eléctricas pues antes ponían en los postes como velas para iluminar de noche.

Yo no se si tu sabias, pero en la ciudad hay dos estadios.>>

Pachito abrio los ojos pues la semana pasada fue con su papà al estadio “El Campin”, para ver jugar a Millonarios, le parecia una cancha inmensa y veia como le daban durisimo al balon y tanta gente cantando. Su papà siguio contandole para sacarlo de la sorpresa:

<<Mira que en 1938, se hicieron por primera vez los Juegos Bolivarianos en Bogota, son unos juegos como los olimpicos pero participan los paises liberados por Simon Bolivar, Peru, Ecuador, Venezuela, Bolivia , Panama y Colombia, para eso el presidente Alfonso Lopez Pumarejo mando a hacer dos estadios “El Campin”, al que fuimos la semana pasada y el estadio “Alfonso Lopez Pumarejo”, que se encuentra en la Universidad Nacional de Colombia>>


<<Comenzaron a hacer calles como las que hoy vemos en el barrio pues las anteriores eran de piedras, cambiaron porque ahora estaban estrenando automóviles, pues antes en vez de carros había carruajes jalados por caballos, como en los cuentos de reyes y castillos>>.

A Pachito le nace la duda y le dice a su papá:<< Pa, pero si dices que en el centro comenzó la ciudad, que la gente vivía aquí ¿Por qué ya casi nadie vive en el centro?>>


El papá respondió triste: << En nuestra ciudad la gente casi no vive en el centro porque en 1948 mataron a un señor llamado Jorge Eliecer Gaitán, a este señor casi todos lo querían por pensar en los demás, entonces la gente se puso muy brava como locos y comenzaron a destruir todo, en eso el tranvía y las casas, así como dañaron las casas les toco irse a otros barrios.

Mucha gente que vivía en el campo vino rapidísimo a Bogotá, por eso la ciudad creció mucho y muy rápido, en los años 50 Engativá y otros pueblitos como eran Suba, Usaquén, Fontibón, se volvieron parte de Bogotá, En los 60 hicieron avenidas súper grandes, como la avenida Ciudad de Quito o la Calle 26 llamada el Dorado y construyeron un aeropuerto que le pusieron el mismo nombre “El Dorado” en honor a una leyenda que los españoles tenían al ver a los Muiscas con mucho oro que echaban a la laguna de Guatavita.

Hoy todavía la ciudad crece como loca, como hay tanta gente ya casi no se ven potreros o lotes vacíos, por eso mismo se construyen tantos edificios de Apartamentos allí cabe muchísima gente, el transmilenio reemplazo al tranvía y el SITP reemplaza a los buses.



Pachito dice algo confundido:<< Papá, dices que todavía crece pero ¿tú sabes cuánto puede crecer?, que tal una ciudad súper-híper-mega grande, eso se me haría de veras muy loco, ¿Pero puede pasar?>>

En ese momento llegan al colegio.

El papá dice:<< Pachito, no sé si la ciudad crecerá hasta un punto en que haya que viajar en avión de un barrio a otro, eso depende de muchas cosas, pero mira que hemos llegado, vamos a salón de tu profe, vamos a ver que tiene que decir acerca de lo que traerá este nuevo año>>.

Así marcharon Pachito y su papá camino al salón esperando sorpresas y gente nueva, con entendiendo que la ciudad que donde viven es una parte de ellos.


viernes, 13 de marzo de 2015

Encuentros con lo propio y lo comun

La formación de saberes e iniciativas de vida en el contexto de la plurietnicidad del campus UN

La Universidad Nacional de Colombia cumple 148 años de existencia, este suceso invita a integrar a la comunidad universitaria en un tercer encuentro interdisciplinario, intercultural e intergeneracional, que permita compartir desde una perspectiva de sana convivencia la interacción de los diferentes saberes “Tradicionales y ancestrales” a través de un acto ritual de reconciliación que evidencie que, como seres humanos tenemos el compromiso de seguir aprendiendo por sí mismos y de los demás, en las diferentes formas de relación interpersonal que muchas veces se ven deterioradas por dificultades de comunicación o por niveles de afectividad insatisfechos.

Este es un ejercicio de reconciliación consigo mismo y el entorno es un momento que permite reconocer que el crecimiento personal, depende mucho de la interacción adecuada con los demás, como un signo de salud mental y de madurez afectiva que retoma los principios de responsabilidad, autonomía, respeto y libertad que subyacen desde  esta perspectiva, a la formación de cada persona.

Nuestro objetivo es facilitar el encuentro de cada participante con otros miembros de la comunidad a fin de  reconocer sus propias fortalezas y debilidades y la riqueza que los diferentes saberes ancestrales  aportan para el encuentro consigo mismo y con los demás.

·        Conocer las concepciones falsas y los mitos que se han tejido alrededor de la comunidad
·        Hacer un recorrido por el campus universitario y concienciar a los participantes acerca de la importancia de participar en este proceso.
·        Fortalecer y consolidar los procesos integración e interacción.
·        Apoyar en la revisión los intereses, valores, y motivaciones personales del proyecto de vida construyendo a partir de allí, la articulación de este proyecto con las actividades que  desarrolla al interior de la comunidad.

Recorrido 
Este encuentro requiere nueve (9) encuentros uno en cada una de las zonas vitales que hace énfasis en un trabajo teórico - práctico, individual y grupal. Los temas a reflexionar seràn: 1) Pensamiento 2) Gobierno Propio; 3) Relacion con la naturaleza; 4) Productividad e innovaciòn; 5) Memoria; 6) Educacion Propia; 7) Vida; 8) Estar-Bien; y 9) Sabiduria. 

Con estos encuentros, buscamos lograr  aprendizajes significativos en cada uno de los sitios de reflexión a manera particular y grupal. En él  se parte de los saberes previos de los participantes, y de ser necesario, se reconceptualizan para  lograr nuevos aprendizajes. Se plantearan actividades prácticas que irán desde conversatorios de  participación, mándalas de construcción colectiva, actividades lúdicas y recreativas, y la  identificación de proceso sociales educativos a través del posicionamiento de roles de los  participantes.

Organiza: Proyecto Saber y Vida con el apoyo de la Direccion de Bienestar Universitario - Programa de proyectos administrativos y docentes.

Horario: de 1 a 3 p.m. Todos los viernes, en el lugar señalado de acuerdo con la fecha.


Programacion


lunes, 23 de diciembre de 2013

Innovación social para la vida



“Organización del Territorio para el saber y la vida en la Universidad Nacional de Colombia”, su significado será entonces:

Memoria + Territorio = Identidad

Organización (Orden, coherencia, responsabilidad, compromiso), del
Territorio (Cuerpo, Mente y Espíritu, Entorno y Relación con la naturaleza), para el
Saber (conocimiento disciplinar vs. Saberes tradicionales y/o ancestral), y la
Vida (Propósito, estar-bien y misión de ser felices en el compartir).

Para recuperar memoria, buscamos en los baúles de nuestra historia escrita y oral. En los corazones de los “abuelos”. Rescatamos aquellas marcas identitarias que le dan sentido a la vida, reafirman valores  y principios. Restablecemos el diálogo de saberes, a fin de encontrar las huellas de nuestros antepasados que nos enseñaban solidaridad, confianza y prácticas de trabajo en comunidad, reconociendo lo propio y lo común. A la vez que exploramos en el camino de la memoria, nos reapropiamos y resignificamos el territorio, empezando por el cuerpo, ese lugar sagrado que nos ha sido concedido para la vida.  Entendemos que hacemos parte de un entorno habitado por otros seres vivos, que como todos buscan que se les valore, ame y reconozca. A partir de estos dos procesos comenzamos recuperar identidad, a valorar lo que somos, a recuperar ese “Yo soy” que se compromete con el mundo, que pierde el miedo, para confiar, para cumplir sueños, para generar prácticas de vida desde el SER haciendo y no desde el SER teniendo.

viernes, 4 de octubre de 2013

Iniciamos los Encuentros con lo propio y lo comun


La Universidad Nacional de Colombia cumple 146 años de existencia, este suceso invita a integrar a la comunidad universitaria en un segundo encuentro interdisciplinario, intercultural e intergeneracional, que permita compartir desde una perspectiva de sana convivencia la interacción de los diferentes saberes “Tradicionales y ancestrales” a través de un acto ritual de reconciliación que evidencie que, como seres humanos tenemos el compromiso de seguir aprendiendo por sí mismos y de los demás, en las diferentes formas de relación interpersonal que muchas veces se ven deterioradas por dificultades de comunicación o por niveles de afectividad insatisfechos.

Este es un ejercicio de reconciliación consigo mismo y el entorno es un momento que permite reconocer que el crecimiento personal, depende mucho de la interacción adecuada con los demás, como un signo de salud mental y de madurez afectiva que retoma los principios de responsabilidad, autonomía, respeto y libertad que subyacen desde  esta perspectiva, a la formación de cada persona.

El eje que articula de estas temáticas, es la persona, reconocida como ámbito de la construcción  de la identidad. Y es precisamente la identidad, el énfasis que determina la pertinencia de los  contenidos en cada uno de los momentos académicos formales, que busca consolidar la imagen  de sí en los participantes, razón por la cual el trabajo se realiza en torno a valores de carácter  afectivo emocional.


La identificación y la construcción de una reflexión dirigida sobre nuestros actos y las  consecuencias que se origina a partir de nuestro La identificación y la construcción de una reflexión dirigida sobre nuestros actos y las consecuencias que se origina a partir de nuestro desconocimiento, nos permite encontrarnos consigo mismo, con los fundamentos que nos hacen ser personas y con un tomar de conciencia distinto, entendiendo desde la responsabilidad misma, una mejor construcción integral de la vida en sociedad. Es un nuevo aprendizaje fortalecido en la interacción de las demás personas y de un conjunto de factores culturales que se si bien podrían identificarse individualmente, cuando se ponen en juego con los demás saberes, nos permite identificar la complejidad global del conocimiento pero sobre todo retoma una acción practica de aquello que se dice.

domingo, 25 de agosto de 2013

Encuentro con la Sabiduría Ancestral

Justificación
La Universidad Nacional de Colombia, centro de pensamiento y liderazgo para el país  busca desde la academia generar critica de construcción y formación de ciudadanos concientes y capacitados para solventar las problemáticas sociales, económicas, políticas y tecnológicas del país.  Por lo anterior, aspiramos a un mundo respetuoso de los derechos humanos. En particular esperamos  que los estudiantes provenientes de comunidades y pueblos indígenas puedan definir su propio destino en un marco de diversidad, solidaridad y reciprocidad. A si mismo esperamos generar propuestas hacia la igualdad social y la sostenibilidad, con los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas para generar desde su formación académica disciplinar la manera de cooperar y transformar las problemáticas de mayor impacto en las comunidad.

Objetivos
Contribuir a que se generen transformaciones sociales, culturales e institucionales entre las personas que conforman la comunidad universitaria, reconozcan sus derechos y deberes humanos, en un contexto de diversidad, reciprocidad y respeto, a través de aprendizajes ancestrales y tradicionales que reivindiquen el  sentido de la vida y su relación con el entorno y la naturaleza.

Objetivos específico
  • Reafirmar la identidad étnica, individual y grupal. Primero me conozco, reafirmo mi identidad y después intercambio saberes con las demás comunidades. Reconozco los valores que poseo, las metas que voy alcanzar y los retos a los que me enfrento.
  • Tejiendo sueños: Porque estoy aquí, hacia donde voy, como me siento ahora que inicia la realidad de mis metas.
  • Encuentros con autoridades indígenas que nos comenten los desafíos y plantear alternativos de solución. Problemática Indígena en temas como Cosmovisión Indígena; derechos Humanos; perspectivas realidad actual; fuero político/ jurídico; desarrollo, Globalización y sostenibilidad indígena; Tierra y Territorio; políticas del gobierno hacia las minorías; construcción de tejido social y académico; ciudadanía e interculturalidad.
  • Fomentar y concientizar sobre la creación de proyectos que solucionen paulatinamente las problemáticas en sus lugares de procedencia de los estudiantes, creando un puente de conexión y retroalimentación.

Beneficiarios

Estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Colombia, provenientes de distintas comunidades interesados, pueden ser de pertenencia indígena, que sientan arraigo por sus tradiciones y saberes en sus comunidades, a si como a la lucha por la igualdad, el desarrollo y el respeto de sus ideales.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Sabiduría Ancestral

Notas Encuentros con lo propio y lo común

Reflexión: Sabiduría
Zona Vital 9
Fecha: 19 de septiembre de 2012
Lugar: Parque Humbolt, Ciudad Universitaria Bogota
Universidad Nacional de Colombia

Palabras del Abuelo Gualcala Alava dela comunidad Muisca

Nosotros como muiscas también tenemos esa sabiduría, ese camino, el retorno al origen, el retorno al principio. También se nos recuerda esa herencia, ese amor, esos regalos que el padre y  madre creador nos dio. La sabiduría es también ese camino que nos recuerda la inocencia  permanente, eterna, el pensamiento que reconoce que el espíritu de madre y padre somos  nosotros, que el espíritu del creador, de la madre divina ya se nos entrego, ya se humanizo, se incorporo en nosotros. Pero podríamos pensar si la sabiduría viene desde el pensamiento, si  sabiduría es igual a conocimiento o si sabiduría también tiene relación con el corazón, donde está el templo del espíritu.

Entonces nuestros abuelitos nos han enseñado, nos han acompañado y  direccionado hacia el trabajo del renacer de nuestro pueblo, de nuestra cultura, y en ese camino hemos empezado a transitar por el sendero de la sabiduría. Sabiduría también podríamos compartir que para nosotros es recordar que tenemos papá  y mamá espiritual, que somos hijos del espíritu, y que ese espíritu es el que nos dio el pensamiento para recrear la vida en este territorio, entonces los abuelos dicen que cuando uno escucha corre el riesgo de volverse sabio, por eso la sabiduría humana se adquiere desde la escucha, por eso la madre nos dio dos oídos y una boca, para que escuchemos el doble de lo que hablamos ya que la sabiduría es un camino interior, de coherencia, de vivencia. La sabiduría no se recita, se vive. La sabiduría dicen los abuelos es pensamiento frio, palabra dulce. Pensar frio es como piensa el agua, el nevado, el cerro, donde  se origina la vida, porque ese pensamiento nos inspira, nos anima, nos alegra y una palabra dulce, es una palabra que no condena, no señala, no juzga, no critica, no divide, no agrede y el camino correcto, es decir que ese pensamiento frio y la palabra dulce son acción.

La palabra sabiduría en nuestra cultura no es una simple palabra, es un hacer, porque no podemos hablar de sabiduría sino la vivimos, es decir, la sabiduría es una acción y cuando esas acciones se ejecutan en el territorio, sobre la familia, sobre la gente, nos da el indicador de quienes somos. Dicen los abuelos que hay un código en el territorio para organizar los pensamientos, nuestra palabra. Dicen los abuelos que no podemos hacer daño a nada ni a nadie con nuestro pensamiento, nuestra palabra, nuestra acción y tampoco a nosotros mismos, que no podemos permitir que nada ni nadie nos haga daño a través del pensamiento, palabra y acción. Esa palabra tan corta y pequeña puede ser el camino hacia la sabiduría, la sabiduría es el camino y el hacer del no daño. Cuando no generamos daño, no nos generamos daño y cuando no permitimos que nos generen daño, no podríamos afirmar que somos sabios, pero sí que estamos en ese camino. Cuando yo digo que soy sabio ya no lo soy, es como la palabra humildad, cuando yo digo que soy humilde ya ha desaparecido la humildad, es una palabra que no se debe utilizar para describirse, debe ser una acción del pueblo hacia uno, es decir, los demás sí pueden decir eso de nosotros, lo dicen porque el consejo, la palabra, la alegría que el pueblo emana hacia nosotros, un ejemplo es que nosotros podemos decir que el abuelo es humilde, pero él no va a decir “soy humilde”. Entonces como tanto la sabiduría y la humildad son acciones, son perceptibles para los demás.

Sabiduría es un camino bello y hermoso, sabiduría es el camino de reconciliación, de retorno al  hogar, al espíritu; es el retorno a los abuelos, es el camino que nos permite no reconocer la  enfermedad de nosotros, sabiduría es un camino que nos deja encontrar la inocencia divina, la  inocencia humana, que nuestro padre y nuestra madre nos dio, porque cuando no reconozco esa  inocencia eterna en mi no estoy reconociendo lo que soy, y lo único que somos es amor, luz,  espíritu.

Entonces hay que empezar e camino del reconocimiento, reconocer cual es el mal que me habita que es diferente a mi ser y que ingenuamente he creído que soy yo, porque a veces me creo mentiroso, pero en realidad no lo soy porque no me lo dieron en el origen, yo tengo un mal  que se llama mentira o tengo una enfermedad que se llama rabia, chisme, calumnia, pero eso no  puedo ser yo, porque eso no fue lo que me dio el creador, la madre, los abuelos, eso no se nos  heredo, no se nos dio.

El camino de la sabiduría es el camino de reconciliación con mi  origen, con esa pate de mi ser que representa la encarnación de padre y madre y reconocer que el creador de pensamiento somos nosotros en este cuerpo, en este tiempo y territorio. El camino de la sabiduría es ese puente que nos permite reconocer que somos diferentes, pero que ya no podemos estar distantes, porque en esa diferencia y distinción esta la unidad, así nos hizo el creador, cada uno debe encontrar la individualidad, que al juntarse con las individualidades de los demás nos hacen un ser hermoso, porque el camino de la sabiduría es ese camino de reconciliación y reconocimiento, en donde el territorio y los que lo habitamos, todos somos personas, árbol- persona, humano- persona, cerro- persona, laguna- persona, sol- persona, etc. somos gente, gente del universo que puso padre y madre para tejernos en hermandad, amor, en relaciones bonitas. Ese camino de la sabiduría nos hace reconocer que somos gente en espíritu atrapados en el mismo cuerpo, y no somos el cuerpo, el cuerpo es la máscara, el traje, el vehículo, pero el carro no prende solo, no camina solo, nosotros habitamos ese templo, vehículo, traje, y partir de ahí empezamos a conocer cuáles son nuestros principios, cual es ese regalo, esa memoria, pensamiento, recociendo ese espíritu que el padre y la madre nos dio, empezaremos a recorrer el camino de la sabiduría, porque no hay sabiduría sin hermandad, sin bienestar, sin educación propia, sin cuerpo, sin trabajo, sin alimento, etc. entonces podríamos decir que todo esos conocimientos y saberes son un camino a la sabiduría, un camino al creador, porque cuando hemos recorrido ese camino, podemos recordar que todo eso ya estaba en nosotros, la sabiduría puede ser el reconocimiento de que todo eso que andamos buscando ya está en nosotros. La sabiduría es el recuerdo de ese origen, principio, que nos dio el creador para que caminaramos y nos uniéramos entre si, nos dio ese pensamiento para podernos ver, porque todo lo que yo veo en el hermano es lo que veo en mi, si yo digo que mi hermano es mentiroso, bravo y hace el mal, es porque ese mal que yo veo en mi hermano ya ha habitado en mi; entonces, la posibilidad de caminar con el hermano, es la posibilidad de caminar conmigo mismo, nos pusieron a caminar juntos, porque de esa manera podemos revisarnos: si uno ve algo malo en el hermano no pelea con él, sino que lo organiza y lo revisa en nosotros mismos, porque como dicen nuestros abuelos “yo soy tu, tu eres yo”,   yo soy otro tu, porque cuando me encuentro con el otro, me encuentro conmigo, eso que vi en el otro y siento en el otro es lo que tengo en mi interior, en mi espíritu. Yo puedo dejar hasta aquí, para que lo abuelos presentes nos llenen con su sabiduría y alegría,

Abuelo del Putumayo
Agradeciendo este espacio en la universidad para recorrer este camino que nuestro creador nos  trazo, donde compartimos ese amor y ese cariño que compartimos que nos sirve para reconocernos y caminar como hermanos en reconciliación con el territorio, y la sabiduría no es propiamente de un  pueblo, el pueblo la descubre, la vive, los pueblos a través de sus actos la transmiten. Agradecer y  alegrarse porque el hijo está creciendo, este proceso de enseñanza que inicio hace 9 semanas que no ha terminado, hasta ahora comienza, estamos abriendo el circulo de la palabra para comprender, aprender y aceptar las palabras que nos han venido compartiendo. Cuando nos  reunamos en la laguna nuevamente, ya sabremos qué hacer, para que ir allá. Muy agradecido poder compartir este espacio.


Abuelo Indigena Pablo Hernández
Muy buenas noche para todos. No sé si alguien por  acá me conoce, lo más probable es que si, porque ya llevo bastante tiempo por aquí, encantado de volverlos a ver, sustanciosos los mensajes en este círculo.

Así como nos sentamos en una misma tierra, bajo un mismo  techo, con diferente lengua. El  principio de nuestra existencia viene de la oscuridad, dice el abuelo, hasta ver el amanecer, por  eso duramos nueve meses en el vientre de la madre, no hay otro camino, solo de allí descendemos.  Somos una chispa de amor como dice el abuelo, de ver cada día como la madre tierra suplica por el desorden que hacemos en ella, porque no todos llevamos el mismo pensamiento, pero es  posible que al final todos lleguemos, con este paso, al mismo destino.

El deseo nos lleva al  horizonte de unirnos, y solo consentir, dice el abuelo, para alejarnos del mal, las enfermedades y  otras circunstancias dolorosas, no es más que sentir en nuestro corazón, donde está el  sentimiento que nos vislumbra a sobrevivir; por eso uno de los puntos o tres puntos que debemos reconocer en nuestra vida, saber que por más hermosos que seamos se dañara algún día, ese es el primer paso; el segundo, es reconocer que nuestro espíritu se arrugará de envejecimiento, esto es una lucha, estamos luchando para sobrevivir, porque tenemos una necesidad, por eso el recuerdo de vivencia están en las canas, si la cabeza se blanquea es porque los años nos han cobijado, un  poco de experiencia o de torpeza sentimos , esta, como dice el abuelo, lejos de entender como hermanos mestizos de este medio, de esta civilización, por ejemplo para nosotros la palabra guia una vez se va a buscarla, orientar el pensamiento hacia las alas del viento, hacia lo azul del infinito cielo, saber que en nuestros ojos llevamos el reflejo de este planeta tierra, por eso el  centro es oscuro y el borde claro.

Para nosotros los amazónicos les decimos madre tierra al sentir,  todo lo que se construye con armonía, todo lo que se emprende con alegría llega al final de la  cima. Cuenta el abuelo, en sus mitos, que un día el águila voló hacia el cerro más alto y se planto sobre la roca más grande y de pronto escucha que la serpiente le saca la lengua, y le dice – ¿tu a  qué hora llegaste, cómo, cuándo?, ella le responde – llegue arrastrándome, como no puedo volar.  La debilidad del espíritu no es más que sentirnos indiscriminados, dice el abuelo, no debemos  existir como otros nos ven o como otros nos reflejan, sino como somos, seres vivos pensantes, inteligentes, con un cuerpo que necesita vestido, alimento, con un espíritu que necesita luchar,  con valentía, como un gran guerrero, que es lo que quiere el gran abuelo, mas no valiente-temeroso, porque el miedo es una energía que nos da también la fuerza equilibradamente, “mientras más oscura sea la luz de la noche, más clara será la luz de las estrellas” dice el abuelo,así debe ser nuestro pensamiento, aunque la nube más grande traiga la sombra y la cobije y reluzca en una sombra, el sol no se apaga, porque desde el principio así lo fundó el creador, nuestro máximo abuelo, de hecho para nosotros, es un diario vivir, porque la vida es un ritual.

Este planeta tierra es un gran colegio, escuela o universidad, donde venimos a aprender, aprender a  comer, aprender a trabajar con amor, aprender a dormir tranquilos, aprender a vivir bien, a  amarnos unos a otros mientras vivimos, porque una vez venga el sueño ya no sabemos cómo es el  más allá, pero el más allá lo sabemos desde este momento, desde este principio, y ojala no se  apague este círculo. Esto es un abre bocas, yo estoy acostumbrado a dos o tres noches, así sea porque no me dé sueño o esté pensando demasiado, pero ya es una cosa diferente, gracias por la invitación y por dejarme compartir con ustedes, estoy disponible cuando lo quieran en el momento que sea.

Abuela Eufrasia, Indígena del Amazonas
Estoy saludando en idioma indígena, ya para entrar en la conversa de la pregunta por la sabiduría, para nosotros la sabiduría es el conocimiento y reflejo de este. Para nosotros la sabiduría es la  enseñanza del bien para educar a nuestros hijos. Para nosotros la sabiduría es el conocimiento que entregamos a nuestros hijos, desde el pensamiento al gobierno propio. Entrando en el  pensamiento vamos a concluir que nuestros hijos educadores tienen que conducir su camino hacia adelante, desde el destino de su propio camino, para la humanidad o para el mismo.

Abuelo Muisca
Yo vengo de Chía, soy hijo de la luna, entonces yo digo, de muchas formas llamamos a nuestra madre, mamita, ma, etc. un día un abuelo me hizo la misma pregunta: ¿tu como llamas a tu madre? Y le respondí: pues mamá. El me dijo: -tienes que hacer un trabajo con tu madre, te voy a dejar una tarea, desde ahora la llamarás madre. Pero eso me costo, yo la veía una tarea muy fácil, porque uno cree que es algo muy sencillo, siempre que la veía trataba de llamarla como me había dicho el abuelo, pero no podía. Así dure como año y medio, cuando me encontré con él nuevamente, me dijo: -¿ya hiciste la tarea?, yo le dije: - no abuelo y me respondió que tenía que hacerla. Tres años después, un día me levante muy temprano y me fui a la casa de mi querida madre, en ese momento salió esa palabra, esa palabra que la describía como mi santa madre, le dije: - madre, buenos días, ella se quedo mirándome extrañada y me dijo: - ¿usted se fumo el cilantro de la casa o qué? , pero esa es la verdadera esencia del cambio del pensamiento, hay cosas que se ven muy sencillas, pero se nos dificulta hacer el trabajo. Lo mismo nos pasa con nuestros hijos, nuestros hermanos, queremos darle un abrazo y se nos dificulta, pero podemos hacerlo. Y así está pasando con la madre tierra, nosotros decimos madre, pero que estamos haciendo realmente por nuestra madre, ¿Qué estoy haciendo para ayudar a mi madre?, por esa madre que nos amamanta, que nos crio, etc. ¿de qué forma queremos cambiar ese pensamiento?


Es haciendo esos pequeños detalles y hechos. Es poder hacer y pensar lo que queremos realmente, frente a esta transformación de pensamiento, porque aquí podemos hablar muchas cosas, pero ¿realmente esa transformación de pensamiento se da o no?. He tenido muchachas y muchacho a los que les he dejado la tarea y me lo encuentro hoy y les pregunto si han hecho la tarea y no la logrado hacer. Es algo tan difícil y complejo pero al mismo tiempo tan sencillo y algo de nobleza de nuestra parte, porque es llevar ese pensamiento y endulzarlo en nuestro corazón. 

sábado, 1 de junio de 2013

UN Radio, invitación Taller fotográfico en el Claustro San Agustín

 Como parte de las actividades de puesta en valor de la Ciudad Universitaria de Bogotá, el Departamento de Historia y el grupo Saber y Vida del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones nternacionales de la UN inician una serie de conversatorios en torno a la construcción de identidad por parte de quienes han hecho, hacen y harán parte de la comunidad universitaria que en sus más de 140 años de creación están construyendo nación desde sus saberes, servicios, investigaciones, presencia y paso por el campus universitario de la capital.

 https://docs.google.com/file/d/0B_ROGejhJ3zrb2tuTWF3Ukk1N2s/edit?usp=sharing
http://www.unradio.unal.edu.co/nc/categoria/cat/museos-en-vivo.html
Los conversatorios y talleres acompañan la exposición Álbum Fotográfico UN presente en el Claustro de San Agustín, en la cual los visitantes pueden acercarse mediante imágenes de la vida universitaria a hechos históricos, sociales, deportivos, políticos, académicos, ocurridos en uno de los centros académicos y de pensamiento más importante no solo de Colombia sino del mundo.
Este sábado 1 y 8 de junio de 10am a 1pm en el Claustro de San Agustín estarán personajes como Nelson Rueda, Manuel Ruiz, Galo Burbano, Gabriel Misas, Ciro Quiroz, Gloria Inés Muñoz del proyecto Saber y Vida, y Fabián Correa del grupo estudiantil Memoria y Palabra. Si tiene una fotografía de cualquier y situación y año tomada en la ciudad universitaria, puede llevarla.
Acompáñenos en este diálogo de saberes en torno al patrimonio con nuestros invitados:
Nelson Rueda Alejo, Médico Veterinario y Zootecnista UN. Profesor Universitario egresado en 1970.
Gloria Inés Muñoz, Coordinadora del proyecto Saber y Vida para la Universidad.

http://www.unradio.unal.edu.co/nc/categoria/cat/museos-en-vivo.html

viernes, 17 de mayo de 2013

CIRCULO DE LA PALABRA Y DE LA VIDA Sesión: miércoles 8 de mayo de 2013



La reunión empezó a las cuatro (4) de la tarde con un nuevo invitado, un representante de la comunidad Muisca. Se empezó el encuentro con algunas preguntas hechas por el representante de la comunidad Muisca quien no sabía por qué nosotros estábamos encendiendo una fogata justo en frente de la laguna.



De acuerdo a la tradición Muisca, la laguna es la representación del vientre de la madre y encender una fogata en frente es una falta de respeto puesto que representa la quema de algo tan sagrado como es el vientre o útero.
Se discutió entonces, cómo empezó todo y quienes fueron los impulsadores de la creación de la laguna. En primera instancia, se dijo que el lugar en el cual se encuentra la laguna actualmente se usó en un principio como botadero de basura. Después, se vio que este lugar era un humedal y era posible utilizarlo como fuente hídrica. El lugar fue especialmente útil para los estudiantes de Biología quienes usaban el agua para regar plantas en los invernaderos y para hacer análisis de muestras de agua.
Para ese entonces, en el lugar no había más que un pequeño pozo, pero luego se decidió ampliarlo y crear una laguna que pudiera ser usada como sitio sagrado para las reuniones entre estudiantes indígenas. Cabe decir que fueron algunos estudiantes indígenas los impulsadores del proyecto de ampliación de la laguna.
Cuando la laguna fue ampliada fue necesario pedir permiso a la tierra y a la laguna misma para poder hacer las reuniones en este lugar. Fue necesario también buscar consejo de los mayores de diferentes comunidades quienes dieron su visto bueno al proyecto y quienes se encargaron de realizar una limpieza espiritual en el lugar.
De esta forma quedó inaugurada la laguna como un espacio sagrado de reunión y de reflexión que fue usado por estudiantes de comunidades indígenas de la universidad en su mayoría.
Se habló también de la limpieza que se hizo a la laguna en el año pasado y de que hubo muchas personas que se oponían a la limpieza puesto que esto parecía ser una falta de respeto hacia la laguna. Sin embargo, se dijo que la laguna era como una persona enferma de cáncer y si la limpieza espiritual y la ayuda brindada por los estudiantes indígenas no eran suficientes era necesario, al igual que un enfermo, sacar toda la suciedad y limpiar la laguna como se extirpa un cáncer.