domingo, 25 de agosto de 2013

Encuentro con la Sabiduría Ancestral

Justificación
La Universidad Nacional de Colombia, centro de pensamiento y liderazgo para el país  busca desde la academia generar critica de construcción y formación de ciudadanos concientes y capacitados para solventar las problemáticas sociales, económicas, políticas y tecnológicas del país.  Por lo anterior, aspiramos a un mundo respetuoso de los derechos humanos. En particular esperamos  que los estudiantes provenientes de comunidades y pueblos indígenas puedan definir su propio destino en un marco de diversidad, solidaridad y reciprocidad. A si mismo esperamos generar propuestas hacia la igualdad social y la sostenibilidad, con los estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas para generar desde su formación académica disciplinar la manera de cooperar y transformar las problemáticas de mayor impacto en las comunidad.

Objetivos
Contribuir a que se generen transformaciones sociales, culturales e institucionales entre las personas que conforman la comunidad universitaria, reconozcan sus derechos y deberes humanos, en un contexto de diversidad, reciprocidad y respeto, a través de aprendizajes ancestrales y tradicionales que reivindiquen el  sentido de la vida y su relación con el entorno y la naturaleza.

Objetivos específico
  • Reafirmar la identidad étnica, individual y grupal. Primero me conozco, reafirmo mi identidad y después intercambio saberes con las demás comunidades. Reconozco los valores que poseo, las metas que voy alcanzar y los retos a los que me enfrento.
  • Tejiendo sueños: Porque estoy aquí, hacia donde voy, como me siento ahora que inicia la realidad de mis metas.
  • Encuentros con autoridades indígenas que nos comenten los desafíos y plantear alternativos de solución. Problemática Indígena en temas como Cosmovisión Indígena; derechos Humanos; perspectivas realidad actual; fuero político/ jurídico; desarrollo, Globalización y sostenibilidad indígena; Tierra y Territorio; políticas del gobierno hacia las minorías; construcción de tejido social y académico; ciudadanía e interculturalidad.
  • Fomentar y concientizar sobre la creación de proyectos que solucionen paulatinamente las problemáticas en sus lugares de procedencia de los estudiantes, creando un puente de conexión y retroalimentación.

Beneficiarios

Estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Colombia, provenientes de distintas comunidades interesados, pueden ser de pertenencia indígena, que sientan arraigo por sus tradiciones y saberes en sus comunidades, a si como a la lucha por la igualdad, el desarrollo y el respeto de sus ideales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario para hacer crecer este Blog