lunes, 14 de mayo de 2012

Segundo Conversatorio sobre Memoria de la Universidad Nacional de Colombia



Tema: El Manifiesto de Córdoba y la Universidad Nacional de Colombia.

Expositor: Galo Burbano, Doctor en Derecho
   Magister en Ciencia Política y Docente de la Universidad Nacional

Hoy viernes 11 de mayo de  2012, hemos realizado nuestro segundo conversatorio dentro del proyecto: Organización del territorio para el saber y la vida en la UN.

Profesor  Galo Burbano López
Nuestra coordinadora general Gloria Inés Muñoz invita a los asistentes a presentarse, resultando que contamos con egresados de varias carreras, estudiantes, practicantes de algunas maestrías y pensionados, quienes manifestaron conocer el proyecto “Saber y Vida".

Inicia su exposición el Profesor Galo Burbano  López, rememorando su infancia en la década del 50’, cuando su primo Edgar Burbano lo traía a pasear y a reconocer la universidad. Edgar Burbano se sentía orgulloso de pertenecer a la UN y contribuyó en el diseño de la capilla del campus.
Ya como estudiante, Galo Burbano resalta lo significativo que fue el triunfo de la revolución cubana, aquel primero de enero del 59 cuando hace su entra triunfal Fidel Castro, con un discurso cercano a lo latinoamericano.

Algunos estudiantes cubanos se entregaron a la causa revolucionaria, siendo vistos como ejemplo a seguir e inspirando un anhelo propio de revolución, en lo que coincidían compañeros de diferentes carreras y de varias universidades, todos muy jóvenes.



Menciona el profesor Burbano que en la Universidad Nacional  conocieron  El Manifiesto como el gran acontecimiento estudiantil con epicentro en  la ciudad universitaria de Córdoba, con postulados que llegaron a convertirse en un movimiento social que contó con la colaboración de intelectuales argentinos, recogiendo el sentir de la población general y proclamando que la universidad de nuestra América, al decir de José Martí, no podía seguir siendo aquella concebida y organizada por las comunidades religiosas dominicas de la colonia, que tenían el propósito de formar a los dirigentes y clérigos, eran universidades con el modelo español tipo monárquico.


Burbano hace un breve esbozo de los antecedentes de la educación en Colombia, mencionando que también los jesuitas y los dominicos se interesaron por fundar universidades, generando una pugna, así el Colegio San Bartolomé y posteriormente La Javeriana contra  la universidad Santo tomas, además surge el Colegio Mayor del Rosario, filtrando la autoridad del papado y la monarquía.

Continúa Burbano:  
Moreno y Escandón propone la idea de fundar una universidad pública (1774), el rey Carlos III había proclamado persecución a los Jesuitas, expropiándolos en Colombia para iniciar tal universidad, cosa que no se concretó, hasta la salida de los españoles,  cuando Bolívar propone hacer universidades desde esa idea de independencia, y en 1826 se crean las tres primeras universidades públicas de La Gran Colombia, actualmente la U. Central de Venezuela, la Central de Quito y en Colombia, el General Santander propone la Central de Colombia, que llegó a ser la actual Universidad Nacional, a esto se opuso el clero y se sumaron las diferencias políticas del momento.

Pedronel Ospina, propone reforzar las artes, para los sectores populares, lo que hoy se conoce como el nivel técnico de educación, porque para universidad…  ya estaba El Rosario.
Núñez presenta una universidad Nacional fragmentada físicamente por facultades, dice Galo que se trataba de romper la unidad de la universidad, evitando la organización estudiantil.
En México es donde más arraigo tuvo la definición de Universidad como Autónoma, entendida como la capacidad de decisión propia, con libertad académica, con la posibilidad real de los estudiantes de participar en el gobierno, y el criterio de que el Estado debe proveer lo necesario para el funcionamiento de la educación pública.

En Colombia, el manifiesto de Córdoba  genera una favorable reacción, incluso en Medellín estaba Gerardo Molina, promoviendo tales ideas y en Bogotá, Germán Arciniega se gana el concurso latinoamericano sobre la significación de la Reforma de Córdoba, con el escrito: “El Estudiante de la Mesa Redonda” (1923).  Menciona el libro: “La Reforma Universitaria”, a propósito de los 90 años del Manifiesto  de Córdoba (2008)

Alfonso López Pumarejo en calidad de presidente (1934) con el ánimo de desarrollar los preceptos del Manifiesto  inicia la integración de la Universidad Nacional llamando como colaboradores a Luis López de Mesa, Agustín López Caballero y Darío Echandía. Se trataba de reunir en uno solo campus las diferentes facultades hasta entonces dispersas por el centro de Bogotá, este modelo donde el estudiante tenía la posibilidad de participar en los destinos de la educación a partir de la integración, inspiró la construcción de las universidades de Medellín, Cali y Bucaramanga.
Con López presidente y su equipo de intelectuales, se desarrolló el proyecto con base en el Manifiesto de Córdoba, cuyos preceptos, entre otros, defienden:
1-      Autonomía
2-      Derecho de recibir financiamiento del Estado para las labores propias de la universidad.
3-      Derecho a gobernarse a sí misma
En general, esa es la trascendencia del hecho y su repercusión en la Universidad Nacional de Colombia.

Alfonso López Pumarejo - La revolución en marcha
El  pensamiento de López Pumarejo y su idea de desarrollo incluían la formación de las futuras generaciones de educadores, considerando que los maestros son determinadores de los destinos del país, fue creada  la Escuela Normal Superior, para formar maestros al más alto nivel de especialización, incluyendo la lingüística y otras materias como el psicoanálisis, trayendo profesores franceses, europeos y estadounidenses de múltiples disciplinas, ante lo cual se opusieron algunos sectores conservadores. López también se preocupó de la formación de administradores públicos de lo cual surge la ESAP.

Otras referencias históricas son, que en 1946, Mariano Ospina Pérez, proclama que había que acabar con la Universidad Nacional y la Escuela Normal Superior.
En el gobierno de Rojas Pinilla fue nombrado un militar activo como rector, el coronel Manuel Agudelo.

1954, ocurre el incidente donde muere Uriel Gutiérrez.
En una manifestación de la UN, el batallón Colombia, recién llegado de la guerra de Corea, fue enviado a reprimir a los estudiantes, asesinando a diez estudiantes, de lo cual hay una placa alusiva en el centro de Bogotá.
La reforma del rector José Félix Patiño, en los años 60’, organizando la universidad por departamentos, con la visión de integrar a los estudiantes, así como la ampliación de las instalaciones físicas, se entiende como continuación del proyecto de López Pumarejo.
En un momento de su intervención, el profesor Burbano, compartió sus anécdotas y visiones con relación al padre Camilo Torres, sus acciones sociales, la creación del Frente Unido, sus actividades políticas y posteriormente su vinculación con el ELN, a finales del año 1965, lo que lo llevó a su muerte.

Este hecho cambió las condiciones de libertad y la convivencia cotidiana en el campus, se percibió una frustración de los sueños ingenuos, se retira el rector Patiño y muchos de los estudiantes que habían negociado con la rectoría se fueron a las montañas de Santander.

Con preguntas, aclaraciones y anécdotas, se levanta el conversatorio, invitando a los asistentes al próximo conversatorio programado para el viernes 25 de mayo de 2012 a las 2:00 p.m. en el auditorio del IEPRI, edificio Manuél Ancizar, 3er piso. Universidad Nacional de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario para hacer crecer este Blog